Un incendio no siempre comienza con llamas visibles o explosiones. A veces, todo inicia con un olor extraño en una bodega, una chispa en un tablero eléctrico o una zona que comienza a calentarse más de lo normal.
En México, más de 1,400 incendios al año ocurren en espacios comerciales e industriales, muchos de ellos causados por fallas eléctricas o descuidos en las operaciones. Lo preocupante es que el 70 % de estos incidentes pudo haberse evitado con acciones preventivas y sistemas de detección temprana.
¿Qué es un conato de incendio?
Un conato de incendio es un principio de fuego que aún puede ser controlado de forma inmediata y sin necesidad de intervención de brigadas o bomberos. De acuerdo con la NOM-002-STPS-2010, se trata de una situación que no ha alcanzado proporciones peligrosas, por lo que puede ser contenida con extintores portátiles u otros medios básicos disponibles en el sitio.
Detectarlo a tiempo es clave: cuando se actúa en los primeros segundos, se puede evitar que el conato evolucione a un incendio estructural o forestal, lo cual reduce daños, costos y riesgo para las personas.
Causas más comunes de un conato de incendio
Los conatos de incendio pueden surgir en cualquier momento, entender qué los provoca es el primer paso para prevenirlos y evitar que se conviertan en una emergencia mayor.
Fallas eléctricas y sobrecalentamiento
Los sistemas eléctricos son una de las fuentes más frecuentes de conatos. Un cableado deteriorado, conexiones improvisadas o equipos sobrecargados pueden generar chispas, arcos eléctricos o aumento anormal de temperatura sin ser detectados a simple vista.
Estas condiciones ocurren tanto en oficinas como en almacenes, líneas de producción o cuartos de control.
Mal manejo de sustancias inflamables
Líquidos como solventes, aceites, pinturas o combustibles deben almacenarse y manipularse con protocolos claros. Un derrame en una superficie caliente o la mezcla inadecuada de químicos puede detonar una reacción peligrosa.
Este tipo de conato es común en laboratorios, talleres, cocinas industriales y almacenes sin ventilación. El riesgo aumenta cuando no se cuenta con ventilación, señalización o materiales de contención adecuados.
Errores humanos y actos negligentes
El factor humano sigue siendo una de las principales causas de incidentes. Fumar en áreas restringidas, soldar sin aislamiento, dejar velas encendidas o usar estufas sin supervisión son actos que pueden provocar fuego de forma accidental.
Estas situaciones no siempre derivan de imprudencia, sino de falta de capacitación o desconocimiento de riesgos.
Mantenimiento deficiente en equipos e instalaciones
Un extractor lleno de grasa, un aire acondicionado sin revisión o un panel eléctrico con polvo acumulado son riesgos latentes. El mantenimiento correctivo no siempre es suficiente si no se realizan inspecciones periódicas.
Esto aplica tanto a edificios de oficinas como a centros comerciales, hospitales o naves industriales. La falta de mantenimiento convierte cualquier sistema, por básico que sea, en una posible fuente de conato.
Causas naturales y ambientales
En zonas rurales, los conatos forestales pueden originarse por rayos, botellas abandonadas que concentran el sol o fogatas no apagadas correctamente. Aunque ocurren en áreas abiertas, requieren atención inmediata.
Su desarrollo suele ser silencioso y progresivo, pero si no se detectan a tiempo, pueden convertirse en incendios masivos. Aunque no están vinculados a instalaciones, también son conatos en etapa inicial.
¿Qué hacer en un conato de incendio?
Los siguientes pasos pueden ayudarte a responder de forma segura y efectiva ante un conato de incendio, siempre que las condiciones lo permitan y sin poner en riesgo tu integridad o la de los demás.
Paso a paso para contener un conato de Incendio
- 1. Detecta el foco de riesgo: Ubica el origen del fuego, humo, chispa o sobrecalentamiento.
- 2. Activa la alarma local o notifica al responsable: La comunicación inmediata es clave.
- 3. Desconecta fuentes de energía (si es seguro hacerlo): Corta el suministro eléctrico o de gas si no representa un riesgo adicional.
- 4. Usa un extintor o sistema disponible: Solo si sabes cómo usarlo y si el conato es controlable.
- 5. Evacúa la zona si no puedes contenerlo: No pongas en riesgo tu integridad.
- 6. Da aviso a la brigada interna o protección civil: Incluso si el conato fue controlado, el evento debe registrarse.
- 7. Verifica que no haya reactivación: Algunos conatos pueden reiniciarse si no se enfrían adecuadamente los materiales.
¿Cómo prevenir un conato de incendio?
Evitar un conato no depende sólo del factor humano, sino de tener sistemas y medidas activas funcionando en todo momento. La prevención combina tecnología, protocolos claros y una cultura constante de revisión.
Entre las acciones más efectivas para prevenir conatos están:
- ▶Detectores de humo o temperatura, que alertan desde la primera señal.
- ▶Extintores en buen estado y ubicados estratégicamente.
- ▶Señalización visible para rutas de evacuación y equipos de emergencia.
- ▶Mantenimientos programados en tableros eléctricos, maquinaria y ventilación.
- ▶Capacitación continua para el personal operativo o administrativo.
Si aún no cuentas con estos sistemas o necesitas renovar tu equipo, podemos ayudarte.
Contamos con soluciones específicas que te permiten actuar desde la prevención, sin complicaciones ni decisiones apresuradas.